Principales accidentes laborales
Caídas al mismo nivel
Este tipo de accidente es uno de los más frecuentes y puede ocurrir en cualquier entorno laboral, ya sea una oficina, un almacén, una construcción o un hospital. Las caídas al mismo nivel suceden principalmente por:
- Pisos mojados o resbaladizos
- Alfombras mal colocadas
- Cables o objetos en el suelo
- Zapatos inadecuados
Prevención: mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas, usar señalización adecuada en superficies mojadas, y asegurarse de que los empleados cuenten con el calzado apropiado.
Caídas de altura
Este tipo de accidente es especialmente común en sectores como la construcción, mantenimiento, electricidad y limpieza de ventanas. Las caídas desde escaleras, andamios, techos o plataformas elevadas suelen tener consecuencias graves.
Prevención: usar arneses de seguridad, barandales, cascos, y capacitar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de escaleras y equipos de protección.
Golpes por objetos
Recibir el impacto de objetos que caen o se proyectan es otro riesgo laboral frecuente. Esto ocurre principalmente en almacenes, obras de construcción o fábricas donde se manipulan herramientas, maquinaria pesada o materiales en altura.
Prevención: asegurar la correcta colocación de materiales, usar cascos, delimitar áreas de riesgo y mantener la maquinaria bien resguardada.
Cortes y laceraciones
Los cortes, heridas y punciones pueden ocurrir al manejar herramientas, cuchillos, hojas de corte, vidrios u objetos afilados. Son comunes en trabajos de carpintería, cocina, manufactura o limpieza.
Prevención: utilizar guantes protectores, mantener las herramientas en buen estado, capacitar en el uso correcto de utensilios y contar con botiquines bien equipados.
Lesiones por sobreesfuerzo
Uno de los accidentes más comunes pero menos visibles son las lesiones causadas por esfuerzos físicos excesivos, como levantar cargas pesadas, empujar, jalar o realizar movimientos repetitivos.
Esto puede provocar:
- Lesiones en la espalda
- Desgarros musculares
- Dolor en hombros o rodillas
Prevención: promover pausas activas, usar técnicas adecuadas de levantamiento, y disponer de equipos como montacargas o cinturones de soporte.
Exposición a sustancias peligrosas
Los trabajadores que manipulan productos químicos, gases, pesticidas o materiales tóxicos corren el riesgo de intoxicaciones, quemaduras o enfermedades respiratorias. Estos riesgos están presentes en laboratorios, fábricas, hospitales y servicios de limpieza industrial.
Prevención: usar mascarillas, guantes, gafas de seguridad, y seguir protocolos de manipulación establecidos por normativas de salud y seguridad.
Accidentes con maquinaria
En sectores como la industria, agricultura o construcción, es común que ocurran accidentes al operar maquinaria pesada, prensas, sierras, grúas o tractores. Las lesiones pueden incluir amputaciones, fracturas y atrapamientos.
Prevención: capacitar al personal en el uso de cada equipo, realizar mantenimiento constante, e instalar sistemas de seguridad y botones de paro de emergencia.
Electrocuciones
Las descargas eléctricas representan un riesgo serio, sobre todo para trabajadores de mantenimiento, electricistas o personal que realiza reparaciones. El contacto con cables expuestos, tomas defectuosas o equipos mojados puede tener consecuencias fatales.
Prevención: desconectar la corriente antes de trabajar, usar guantes dieléctricos, señalizar zonas con riesgo eléctrico y revisar periódicamente las instalaciones.
Accidentes de tránsito laborales
Para trabajadores que conducen como parte de sus funciones, como repartidores, conductores de camiones o personal de ventas, los accidentes de tránsito representan un alto porcentaje de siniestros laborales.
Prevención: asegurar el buen estado de los vehículos, promover el respeto a las normas de tránsito, evitar el uso del celular mientras se conduce y programar pausas para evitar la fatiga.
Agresiones o violencia en el trabajo
Aunque menos comunes, los actos de violencia física o verbal entre compañeros o por parte de clientes también son considerados accidentes laborales si ocurren durante el horario de trabajo.
Prevención: fomentar un ambiente laboral saludable, capacitar sobre manejo de conflictos y establecer canales de denuncia interna.