¿Qué hacer después de un accidente de trabajo?
1. Priorice su salud: busque atención médica de inmediato
Lo más importante después de un accidente laboral es su salud. Aunque la lesión parezca leve, algunas complicaciones pueden aparecer con el tiempo. Por eso:
- Llame a emergencias si la situación es grave.
- Si es una lesión menor, acuda de inmediato a la clínica designada por su empleador o a un centro de salud cercano.
- Siga las recomendaciones médicas y guarde todos los reportes, recetas y diagnósticos, ya que serán fundamentales para su caso.
Recuerde: nunca ignore una lesión por pequeña que parezca.
2. Notifique a su empleador lo antes posible
Informar a su jefe o supervisor sobre el accidente es un paso clave. La ley en la mayoría de los estados exige que se haga la notificación de manera inmediata o en un tiempo limitado (por ejemplo, dentro de 30 días).
Cuando informe sobre el accidente:
- Describa cómo ocurrió la lesión.
- Indique el lugar, la hora y las personas que fueron testigos.
- Haga la notificación por escrito si es posible, para que quede un registro.
3. Documente todo lo relacionado con el accidente
La documentación es fundamental para proteger sus derechos. Asegúrese de guardar evidencia como:
- Fotografías del área donde ocurrió el accidente y de su lesión.
- Nombres y declaraciones de testigos.
- Reportes médicos y facturas relacionadas con el tratamiento.
- Copias de la notificación hecha a su empleador.
Esto le permitirá respaldar cualquier reclamo en caso de que surjan problemas con la aseguradora o el empleador.
4. Conozca sus derechos como trabajador
La mayoría de los trabajadores en Estados Unidos están cubiertos por el seguro de compensación laboral (workers’ compensation), el cual ofrece beneficios como:
- Pago de gastos médicos.
- Indemnización por incapacidad temporal o permanente.
- Compensación por salarios perdidos durante el tiempo de recuperación.
- Beneficios de rehabilitación laboral.
En algunos casos, si el accidente fue resultado de negligencia grave, también puede tener derecho a emprender acciones legales adicionales.
5. Siga el tratamiento y las indicaciones médicas
Cumplir con las citas médicas y seguir el tratamiento recomendado no solo ayuda a su recuperación, sino que también es crucial para mantener su derecho a recibir beneficios.
Si interrumpe su tratamiento o no sigue las indicaciones del médico, la aseguradora puede argumentar que su condición no es tan seria, lo cual afectaría su caso.
6. No firme documentos sin asesoría
Después de un accidente laboral, la aseguradora o el empleador pueden ofrecerle acuerdos rápidos. Es importante no firmar nada sin antes consultar con un abogado especializado en compensación laboral, ya que podría estar renunciando a beneficios a los que tiene derecho.
7. Considere buscar asesoría legal
Aunque no todos los casos lo requieren, contar con un abogado especializado en accidentes de trabajo puede marcar la diferencia. Ellos pueden:
- Explicarle sus derechos.
- Asegurarse de que reciba todos los beneficios disponibles.
- Representarlo en caso de disputas con la aseguradora o el empleador.
8. Regrese al trabajo solo cuando esté listo
Nunca se apresure a regresar al trabajo si aún no está recuperado. Espere la autorización de su médico. Regresar antes de tiempo puede empeorar la lesión y afectar su salud a largo plazo.